Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica

Autores/as

  • Marcia Bianchi Villelli Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA), Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - CONICET.

Palabras clave:

Colonialismo, Patagonia, archivos, patrimonialización

Resumen

En el marco de las investigaciones sobre el poblamiento colonial de la costa patagónica, el objetivo de este artículo es presentar algunas reflexiones en torno a los enclaves de Península Valdés (Provincia de Chubut): el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente fueron fundados en 1779 para reafirmar la presencia española en el área, manteniendo una guardia militar hasta 1810, cuando fueron destruidos por un malón indígena. Desde una experiencia de investigaciones interdisciplinarias al período colonial en Patagonia, este trabajo propone revisar cuatro dimensiones de corpus entrecruzadas: la conformación del archivo colonial, la información registrada de hecho, en las fuentes documentales –escritas y cartográficas–, la arqueología y el patrimonio histórico. Las tensiones entre cada corpus han permitido no sólo conocer más sobre los enclaves coloniales marginales sino también discutir las (des)organizaciones de los archivos coloniales, la performatividad de las narrativas históricas en los discursos hegemónicos estatales y su materialización patrimonial.

Biografía del autor/a

Marcia Bianchi Villelli, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA), Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - CONICET.



Citas

Barba Ruiz, L. (2000). Acontecimientos históricos de Península Valdés. Rawson, Comisión Pro-Monumentos a las gestas y primeras colonizaciones españolas del Chubut.

Barba Ruiz, L. (2009). Quiénes colonizaron la Patagonia en el siglo XVIII, 2° Edición. Trelew, Biblioteca Popular Agustín Álvarez.

Bianchi Villelli, M. (2012). Historia y colonialismo: La Patagonia “hiperreal” de fines siglo XVIII. Cuadernos de trabajo CLACSO n° 16:5-18. URL: http:// www.clacso.org.ar/area_academica/2b5.php?idioma=

Bianchi Villelli, M. (2014). La materialidad como artilugio historiográfico. Espacios, planos y asentamientos coloniales en la costa patagónica (Siglo XVIII). Tabula Rasa n°20. Revista de Humanidades. Universidad de Cundinamarca. Colombia. Pp. 285-303. URL: http://www.revistatabularasa.org/numero- 20/12-Bianchi.pdf

Bianchi Villelli, M. (2016). Construyendo Patagonia colonial. Las cartografías de la costa patagónica (fines del siglo XVIII). Fronteras Conceptuales/ Fronteras Patagónicas. P. Nuñez comp. Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad y Procesos de Cambio. CONICET-UNRN. Pp. 85-108.

Bianchi Villelli, M. (2017). Colonialismo en Península Valdés: entre los proyectos defensivos y las tentativas comerciales (patagonia norte, fines del siglo XVIII). Memoria Americana 25(1):47-75. https://doi.org/10.34096/mace.v25i1.3913

Bianchi Villelli, M. y Buscaglia, S. (2015). De gestas, de salvajes y de mártires. El relato maestro sobre el Fuerte San José reconsiderado desde la arqueología histórica (Península Valdés, Pcia. de Chubut, siglo XVIII). Revista del Museo de Antropología, 8(1), 187–200. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v8.n1.9827

Biedma, J. J. (1905). Crónica histórica del Río Negro de Patagones 1774-1834. Buenos Aires, Canter.

Buscaglia, S. y M. Bianchi Villelli. (2016). From Colonial Representation to Materiality: Spanish Settlements on Península Valdes (Patagonian Coast, 1779-1810). Journal of Historical Archaeology 50(2): 69-88.

Bianchi Villelli, M, S. Buscaglia y B. Sancci. (2013). Una genealogía de los planos históricos de los asentamientos coloniales de Fuerte San José, Península Valdés (Siglo XVIII). Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana 3(1). URL: http://corpusarchivos.revues.org/76

Bianchi Villelli, M. S. Buscaglia, P. D. Calandrón y A. G. Sellanes. (2019). Entre cerros y cañadones. Avances sobre el plano arqueológico del sitio Fuerte San José (Pla. Valdés, Chubut). Revista Arqueología 25(1): 141-167.

Bhabha, H. (2010). Introducción: narrar la nación; DisemiNación, en Bhabha, Homi (comp.) Nación y narración. Entre la ilusión de una identidad y las diferencias culturales. Buenos Aires, Siglo XXI.

Buscaglia, S. (2015a). Indígenas, borbones y enclaves coloniales. Las relaciones interétnicas en el Fuerte San José durante su primera década de funcionamiento (Chubut, 1779-1789). Corpus. Archivos virtuales de alteridad latinoamericana 5 (1): 1-31.

Buscaglia, S. (2015b). Memorias de la negación y el estigma. La historización de las relaciones interétnicas en el Fuerte San José (Patagonia, siglos XVIIIXIX). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 9 (1): 5-36.

Buscaglia, S. (2017). Materiality and indigenous Agency: Limits to the colonial order (argentinean Patagonia, eighteenth–nineteenth centuries). International Journal of Historical Archaeology 21(3): 641-673.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Buenos Aires, ed. Paidos.

Catelli, L. y M. E. Lucero (eds.). (2014). Materialidades (pos)coloniales y de la (de) colonialidad Latinoamericana. Rosario, UNR Editora.

Catelli, L., M. Rufer y A. De Oto (2018). Introducción: pensar lo colonial. Tabula Rasa 29:11-18. Doi: https://doi.org/10.25058/20112742.n29.01

Chakrabarty, D. (2008). Al margen de Europa. Buenos Aires, Ed. Tusquets.

Crespo, C y A. Tozzini (2011). De pasados presentes: hacia una etnografía de archivos; Editorial Códice. Revista Colombiana de Antropología 47-1: 69-90.

Curti, L. (2021). Construcciones socio-territoriales de la Patagonia "natural": patrimonialización y memorias en Península Valdés, Chubut, Argentina. Tesis Doctoral en elaboración (FFyL-UBA).

De Angelis P. (1969). Colección Pedro De Angelis. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra, Tomos III, IV, VIII-Vol. B

De Oto, Alejandro (2018). La analogía colonial. Tabula Rasa 29: 19-36. Doi: https://doi.org/10.25058/20112742.n29.02

Derrida, J. (1997). Mal de Archivo. Una impresión freudiana. Madrid, Ed.Trotta.

Destéfani, L. H. (1984). La colonización patagónica. En Historia marítima Argentina. (Tomo IV, pp. 179-217). Buenos Aires, IPN Editores.

Dube, S. (2019). El archivo y el campo: historia, antropología, modernidad. México, El Colegio de México.

Enrique, L. A. (2011). Disputas de sentido en la construcción del paisaje del norte de la Patagonia a fines del siglo XVIII, Actas del X Congreso de Antropología Social. La Antropología interpelada: nuevas configuraciones políticas-culturales en América Latina, publicación digital, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras- UBA.

Entraigas, R. A. (1968). Sangre en Península de Valdés. Martirio del Padre B. Poggio. Cuadernos de Historia del Chubut 4: 9-32.

Falkner, T. (2008). [1774] Descripción de la Patagonia. Geografía, recursos, costumbres y lengua de sus moradores (1730-1767). Buenos Aires, Ediciones Continente.

Fernández Bravo, A. (2004). Catálogo, colección y colonialismo interno: la Descripción de la Patagonia de Thomas Falkner (Londres 1774). Revista de crítica literaria latinoamericana 60: 229-249.

Fontana, J.L. (1873). Despoblación de San José. Revista del Río de la Plata Tomo VII: 330-336.

Furlong, G. (1963). Cartografía histórica Argentina. Mapas, Planos y diseños que se conservan en el Archivo General de la Nación. Buenos Aires, Comisión Nacional Ejecutiva de Homenaje al 150° Aniversario de la Revolución de Mayo.

García Guraieb, S., Tessone, A., Buscaglia, S., Crespo, C, Bianchi Villelli, M. y M. del Papa. (2017). Análisis bioarqueológico de un individuo recuperado en el Fuerte San José (Pla. Valdés, Pcia. de Chubut, 1779-1810). Revista del Museo de Antropología 10(1): 61-76.

García Guraieb, S. y S. Buscaglia. (2019). Bioarqueología de la violencia interétnica. Un modelo para abordar el malón al fuerte San José (Península Valdés, Chubut). Ponencia presentada en el 1º Congreso Iberoamericano de Estudios Sociales sobre el Conflicto Armado, organizado por el ProArHEP, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Luján, 6, 7 y 8 de noviembre de 2019, Buenos Aires.

García Guraieb, S., S. Buscaglia y A. Sellanes. (2021). Salud, enfermedad y mortalidad en el Fuerte San José (1779-1810, península Valdés, Chubut): un modelo bioarqueológico. Póster presentado en la Mesa de Comunicaciones de las XI Jornadas de Arqueología de la Patagonia, organizadas por la Escuela de Arqueología, Universidad Austral de Chile, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y Sociedad Argentina de Antropología, Puerto Montt (modalidad virtual), del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2021.

Lanöel, A., Barba Ruiz, L., Zapatero, J.M. y Gutiérrez Neri, A. (1974). Recopilación histórica sobre el Fuerte San José. Chubut, Comisión Pro-monumentos a las gestas y primeras colonizaciones españolas del Chubut, Dirección de Turismo.

Leal Feitosa Coelho, M.C. (2006). Catálogo da Coleção de De Angelis. An. Bibl. Nac.121: 223-256.

Lenton D.; Delrio W; Pérez P; Papazian A; Nagy M; Musante M. (2015). Huellas de un genocidio silenciado. Conceptos 90:119-119. López, S. (2003). Representaciones de la Patagonia: colonos, científicos y políticos. 1870-1914. Colección Universitaria. La Plata, Ediciones Al Margen.

Lucaioli, C. (2018). Los contextos de producción de los documentos coloniales. En “Entre los datos y los formatos: indicios para la historia indígena de las fronteras en los archivos coloniales”. L. Nacuzzi comp. Caba, Centro de Antropología Social IDES, 2018.

Luiz, M. T. (2006). Relaciones fronterizas en Patagonia. La convivencia hispano- indígena afines del período colonial. Ushuaia: Asociación Hanis, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Muzzopappa M. E. y C. Villalta. (2011). Los documentos como campo. Reflexiones teórico-metodológicas sobre un enfoque etnográfico de archivos y documentos estatales. Revista Colombiana de Antropología; 47(1): 13-42.

Nacuzzi, L. [1998] (2005). Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el Norte de la Patagonia. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Nacuzzi, L. (2013). Diarios, informes, cartas y relatos de las expediciones a las Salinas Grandes, siglos XVIII-XIX, Corpus 3(2), Publicado el 20 diciembre 2013, consultado el 07 febrero 2022. DOI: https://doi.org/10.4000/ corpusarchivos.558

Nacuzzi, L. y C. Lucaioli. (2011). El trabajo de campo en el archivo: campo de reflexión para las ciencias sociales. Publicar IX(X): 47-62.

Ozán, I. L., M. J. Orgeira, S. Buscaglia, M. Bianchi Villelli, C. A. Vásquez, A. Cieplick y M. Naselli. (2020). Sediments vs. Historical Narratives. The use of soil magnetic properties to evaluate the existence of a massive historical fire in a 18th century Spanish fort (Patagonia, Argentina). Journal of Archaeological Science: Reports. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2020.102577

Quijada, M. (2002). Repensando la frontera sur argentina: concepto, contenido, continuidades y discontinuidades de una realidad espacial y étnica (siglos XVIII y XIX). Revista de Indias Vol. LXII (224): 103-142.

Platt, T. (2015). Entre la rutina y la ruptura: el archivo como acontecimiento de terreno. Dialogo Andino 46: 39-54.

Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social (21):17-35.[fecha de Consulta 25 de Mayo de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180913910002

Pérez, P. (2015). Futuros y fuentes: las listas de indígenas presos en el campo de concentración de Valcheta, Río Negro (1887). Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, Publicado el 01 diciembre 2015, consultado el 28 enero 2022. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.68751

Ratto, S. (2008). Allá lejos y hace tiempo. El fuerte de Carmen de Patagones en la primera mitad del siglo XIX. Quinto Sol, Nº 12. Pp. 45-72

Rufer, M. (2016). El archivo: De la metáfora extractiva a la ruptura poscolonial. En F. Gorbach y M. Rufer, (In)Disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura. México, DF, Siglo Veintiuno Ed. Sabor, J. (1995). Pedro de Angelis y los orígenes de la bibliografía argentina. Buenos Aires, Ed. Solar.

Stoler, A. L. (2010). Archivos coloniales y el arte de gobernar. Revista Colombiana de Antropología 46(2): 465-496.

Schnyder, M. C. (2020). Abrir el archivo. Reflexiones sobre la investigación en un archivo de información policial. RELMECS 10(1). https://www.relmecs. fahce.unlp.edu.ar/article/download/Relmecse073/12650?inline=1

Senatore, M. X, M. Marschoff, M. Bianchi Villelli, S. Buscaglia, V. Nuviala, C. Bosoni, y L. Staropoli. (2008). Una arqueología de las prácticas cotidianas en la colonia española de Floridablanca (Patagonia, Siglo XVIII). En Arqueología del Extremo Sur de Sudamérica. Luis Alberto Borrero y Nora Franco (eds.). Buenos Aires, Editorial Dunken. Pp. 81-117.

Travieso, C. (1937). Montevideo en la época colonial. Su evolución vista a través de Mapas y Planos españoles. Montevideo. Sin ed. Williams, G. (2017). La historiografía y la construcción del pasado en Chubut: representaciones de la colonización galesa y su relación con los pueblos originarios en tres libros de historia provincial. Identidades 4:80-94

Zusman, P. (1999). ¿Terra Australis-res nullius? El avance de la frontera colonial hispánica en la Patagonia. Scripta Nova. 45(34). Universidad de Barcelona, Barcelona.

Descargas

Publicado

2022-09-28

Cómo citar

Bianchi Villelli, M. (2022). Las encrucijadas interdisciplinarias y los archivos del colonialismo de la costa patagónica. Etnografías Contemporáneas, 8(15). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1221

Número

Sección

Dossier: La antropología y los documentos. Reflexiones y propuestas metodológica