Las lunetas de Galerías Pacífico. Un estudio de caso

Autores

  • Damasia Gallegos TAREA - IIPC - UNSAM

Palavras-chave:

pintura mural, lunetas, grupo TAM, restauración

Resumo

Los murales de las Galerías Pacífico, pintados por el Taller de Arte Mural (TAM) en 1946, fueron la primera y única experiencia colectiva que llevó a cabo el grupo. A pesar de esa vida fugaz, estas pinturas fueron consideradas portadoras de una nueva concepción de arte con una función de carácter social y, paralelamente, fueron celebradas como un suceso de trascendencia cultural para el país. En la década del noventa, las reformas edilicias que convirtieron el palacio en un centro comercial dispusieron la extracción de las cuatro lunetas que se encontraban en los principales accesos de las Galerías. Durante más de quince años, estas piezas se mantuvieron guardadas, sin tener en cuenta las correctas condiciones de conservación. En 2010, el Centro Tarea, perteneciente a la Universidad Nacional de San Martín, comenzó con el proyecto, que abarcó la puesta en valor y restauración de estas pinturas. La envergadura de estas obras sumada al grave estado de conservación en que se encontraban exigieron, además de un trabajo técnicamente complejo, una decisión ética y estéticamente comprometida.

Publicado

2018-07-26

Como Citar

Gallegos, D. (2018). Las lunetas de Galerías Pacífico. Un estudio de caso. Etnografías Contemporáneas, (1). Recuperado de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/319

Edição

Seção

Avances de investigación