Introducción. La emoción como herramienta analítica en la investigación antropológica
Resumo
Este dossier especial de la revista Etnografías Contemporáneas es resultado de una serie de inquietudes que tomaron forma a partir de muchas preguntas y algunas respuestas en un recorrido de más de una década de investigación en antropología. Un recorrido que se inició por una exigencia de campo en su sentido más empírico, en el marco de nuestros trabajos doctorales: la de contemplar la dimensión emocional en el análisis de nuestros objetos de estudio. Mediaban los años 2000 e investigábamos en terrenos y sobre temáticas de lo más dispares, la formación policial en un caso, la producción tecnocientífica en el otro (Sirimarco, 2006; Spivak L´Hoste, 2008). En ambas experiencias de pesquisa la metodología elegida, la etnografía, nos involucró en situaciones de campo que no podíamos caracterizar sin tomar en consideración, como sea que fuere, su emocionalidad. Situaciones en las que el discurso y la práctica escuchable, observable y registrable parecían no agotar el abanico de datos e informaciones, y que requerían reflexionar también acerca de las emociones en juego para poder aprehenderlas. Y aprehender, con esas situaciones, o de esas situaciones, algo de la fracción del mundo social que nos habíamos propuesto analizar en cada caso.
Referências
Abu-Lughod, Lila (1986). Veiled sentiments. Honor and Poetry in a Bedouin Society. Berkeley, University de California Press.
Bateson, Gregory (1990 [1936]). Naven. Madrid, Jucar Universidad.
Benedict, Ruth (1934). “Anthropology and the Abnormal”, Journal of General Psychology, Vol.10, N.2, pp. 1-4.
Briggs, Jean (1970). Never in anger. Portrait of an Eskimo family. Massachussets, Harvard University Press.
----------------- (1998). Inuit Morality Play: The Emotional Education of a Three-Year-Old. New Haven, Yale University Press.
----------------- (2000). “Emotions have many faces: Inuit lessons”, Anthropologica, Vol.42, N.2, pp. 157-164.
Cabrera Paula (2014). “Propuesta teórico-metodológica para el estudio de la subjetividad desde una perspectiva antropológica”, Revista Virajes, Vol. 16, N.1, pp. 185-208.
Daich, Deborah, Pita, María Victoria y Sirimarco, Mariana (2007). “Configuración de territorios de violencia y control policial: corporalidades, emociones y relaciones sociales”, Cuadernos de Antropología Social, Vol.25, pp. 71-88.
Damásio, António (1994). Descartes' Error: Emotion, Reason and the Human Brain. Pan Macmillan.
------------------- (2000). The Feeling of What Happens: Body and Emotion in the Making of Consciousness. Harvest Books.
------------------ (2003). Looking for Spinoza: Joy, Sorrow, and the Feeling Brain. Harcourt.
Deleuze, Giles (1994). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia,Editorial PRE-TEXTOS.
------------------ (2008). En medio de Spinoza. Buenos Aires, Cactus.
Deleuze, Giles y Félix Guattari (1993). Qué es filosofía. Barcelona, Anagrama.
Epele, María (2008). “Survival, Drugs and Social Suffering during Argentine Neoliberal Collapse”. Human Organization. Journal of the Society for Applied Anthropology, Vol. 67, pp. 293 – 312.
------------------- (2010). Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Fernández Alvarez, María Inés (2011). “'Como si me hubieran dado un puñal'. Las emociones como prácticas políticas colectivas”, en Grimberg, Ernández y Manzano (eds.): Etnografía de las tramas políticas colectivas: Estudios en Argentina y Brasil. Buenos Aires, Antropofagia, pp. 23-48.
Freire, Jussara (2011). “Quando as emoções dão forma ás reivindicações”, en Maria Claudia Coelho y Claudia Barcellos (orgs.), Cultura e sentimentos. Ensaios em Antropologia das emoções. Rio de Janeiro, Contracapa/Faperj, pp. 169-195.
Geertz, Clifford (1990). La interpretación de las culuras. Barcelona, Gedisa.
Kosofsky Segdwick, Eve (2003). Touching Feeling: Affect, Pedagogy, Performativity. Durham, Duke University.
Kosofsky Segdwick, Eve, Adam Frank e Irving Alexander (1995). Shame & Its Sisters: A Silvan Tomkins Reader. Durham, Duke University Press.
Leavitt, John (1996). “Significado y sentimiento en la Antropología de las emociones”, American Ethnologist, Vol.23, N.3, pp. 514-539.
Levy, Robert (1983). “Introduction: self and emotion”, Ethos, V.11, N.3, pp. 128-134.
Lombraña, Andrea (2011). “El discurso jurídico de la emoción y las prácticas jurídicas de “perdón”: un análisis de caso”, Kula, N.4, pp. 6-20.
Lutz, Catherine (1986). “Emotion, thought and estrangement: emotion as cultural category”, Cultural Anthropology, Vol.1, N.3, pp. 287-309.
---------------- (1982). “The domain of emotion words on Ifaluk”, American Ethnologist, Vol.9, N.1, pp. 113-128.
Lutz, Caroline y Abu-Lughod, Lila (1990). Language and the politics of emotion. Cambridge, Cambridge University Press.
Lutz, Catherine y White, Geoffrey (1986). “The anthropology of emotions”, Annual Review of Anthropology, Vol.15, pp. 405-436.
Lyon, Margot (1995). “Missing emotion: the limitations of cultural constructionism in the study of emotion”, Cultural Anthropology, Vol.10, N.2, pp. 244-263.
Malinowski, Bronislaw (1991 [1926]). Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Barcelona, Ariel.
Massumi, Brian (1995). “The autonomy of affects”, Cultural Critique, N.31, part II, pp. 83-109. --------------- (2002). Parables for the virtual. Movement, affect, sensation. Durham & London. Duke University Press.
Mauss, Marcel: (1979 [1921]). “A expressão obrigatória dos sentimentos”, en Cardoso de Oliveira, Roberto (org.): Mauss. Editora Ática, San Pablo, pp. 325-335.
Mead, Margaret (1993 [1928]). Adolescencia, sexo y cultura en Samoa. Barcelona, Planeta Agostini.
Merleau-Ponty, Maurice (1957). Fenomenología de la percepción. México, Fondo de Cultura Económica.
Myers, Fred (1979). “Emotions and the self: a theory of personhood and political order among Pintupi Aborigines”, Ethos, Vol.7, N.4, pp. 343-370.
Rosaldo, Michelle (1980). Knowledge and passion: Ilongot notions of self and social life. Cambridge, Cambridge University Press.
Rosaldo, Michelle (1984a). Culture Theory: Essays on Mind, Self and Emotion. Cambridge, Cambridge University Press.
-------------------- (1984b). “The shame of headhunters and the autonomy of self”, Ethos, Vol.11, N.3, pp. 135-151.
Sirimarco, Mariana (2006). Corporalidades. Producción (y replicación) del cuerpo legítimo en el proceso de construcción del sujeto policial. Tesis de Doctorado en Antropología Social. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
-------------------- (2010a). “Memorias policiales. Narrativas de emotividad”, Publicar-En Antropología y Ciencias Sociales, Año VIII, N. IX, pp.127-143.
--------------------- (2010b). “Historia de cercanías, de distancias, de una ida y un regreso. El periplo del trabajo de campo en una escuela de policía”, en Mariana Sirimarco (comp.): Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial. Buenos Aires, Editorial Teseo, Buenos Aires, pp.301-322.
--------------------- (2017). “El ‘vigilante de la esquina’. El rol de la nostalgia en la construcción de relatos policiales argentinos”, Antropologia Portuguesa, Vol.34, pp. 29-49.
Spinoza, Baruch (1973 [1677]). Etica. Buenos Aires, Editorial Aguilar.
Spivak L Hoste, Ana (2008). Tradição, comunidade, emoção e politica: uma etnografia do cinquentenario do Instituto Balseiro. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Estadual de Campinas.
------------------- (2010). El Balseiro. Memoria y emotividad en una institución científica argentina. La Plata: Editorial Al Margen.
------------------- (2014). “De vocación (des) ánimos y honores: emoción y trayectorias en ciencia” Eä - Revista en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología, Vol. 6, N.2, pp. 77 - 94
------------------- (2016). “Cuando diez años parecen más que una década: nostalgia y orgullo en dos conmemoraciones de un instituto argentino de formación científica”, Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología, N. 26, pp. 93 - 111
Viotti, Nicolás (2009). “Los hombres también lloran. Masculinidad, sensibilidad y etnografía entre católicos porteños”, Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião, Año 11, N. 11, pp. 35-58.
Zenobi, Diego “Tan lejos, tan cerca. Ética y emociones en el trabajo de campo en un contexto trágico”, Revista del Museo de Antropología de la Universidad de Córdoba, Año 2015, Vol. 8, pp. 179-185.