Sexualidad y consumo de sustancias psicoactivas

Sociabilidad de migrantes travestis/trans sudamericanas con clientes durante la venta de sexo

Autores/as

Palabras clave:

Sustancias psicoactivas, Sexualidad, Venta de sexo, Migraciones, personas trans

Resumen

El artículo analiza y describe el consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, así como las prácticas sexuales en el contexto de la venta de sexo por parte de las personas travestis/trans sudamericanas que migraron al AMBA durante los años 2017-2019. Estos consumos y prácticas ocurren durante el ejercicio de la venta de sexo, junto a varones cisgénero que interactúan con ellas en calidad de clientes. Asimismo, se busca responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo se relacionan los consumos con las prácticas sexuales? ¿Cuáles son las principales sustancias psicoactivas que consumen? La metodología es cualitativa y se emplea la Teoría Fundamentada como principal método de análisis. Se confeccionó un muestreo teórico que incluyó 44 casos provenientes de entrevistas individuales, semiestructuradas y en profundidad. Se halló que el consumo de sustancias psicoactivas por parte de las personas travestis/trans sudamericanas con sus clientes se articula con las prácticas sexuales que llevan a cabo. Asimismo, se observó que los clientes consumen estupefacientes como una forma de potenciar la sexualidad, mientras que para las migrantes es una estrategia para acceder a mejores remuneraciones.

Citas

Agudelo, Andrés, Vásquez, Alejandro y Zapata, Carolina (2017). Calidad de vida relacionada con la salud bucal en mujeres en situación de venta de sexo en Medellín (Colombia) y sus factores relacionados. CES Odontología, 30(2), 3-15.

Barreda, Victoria (1993). Cuando lo femenino está en otra parte. Revista de antropología y Ciencias Sociales, 27-32.

Berkins, Lohana (2003). Un itinerario político del travestismo. D. Maffía (comp.),Sexualidades Migrantes. Género y Transgénero (pp. 127-137). Buenos Aires: Scarlett Press.

Berkins, Lohana (2006). Travestis: una identidad política. Documento electrónico. https://bit.ly/35QRC1O.

Farji Neer, Anahí (2017). Travestismo, transexualidad y transgeneridad en los discursos del Estado Argentino. Desde los Edictos Policiales hasta la ley de Identidad de Género. Buenos Aires: Teseo.

Figari, Carlos (2008). Heterosexualidades masculinas flexibles. En Pecheny, M., Figari, C. y Jones, D. (Eds.), Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina. (pp. 97-122). Buenos Aires: Libros del Zorzal.

García Becerra, Andrea. (2009). Tacones, siliconas, hormonas: Teoría feminista y experiencias trans en Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.

Goffman, Erving. (1989). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

Goffman, Erving. (2015 [1963]). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Gonzalez, Anahí. (2017). La construcción de la “peligrosidad” del migrante: un análisis sobre las representaciones sociales de miembros del sistema judicial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estudios Socio-Jurídicos, 19(2), 63-95.

Hidalgo, Jenny. (2018). Clima social familiar de mujeres consumidoras de sustancias adictivas con y sin ejercicio de la venta de sexo. Revista de investigación en psicología, 21(2), 255-266.

Halberstam, Jack. (2005). In a queer time and place: Transgender bodies, subcultural lives. New York: University Press.

Kulick, Don. (1998). Travesti: Sex, gender, and culture among Brazilian transgendered prostitutes. Chicago: University of Chicago Press.

Lascano, Aramis. (2020). ¿Qué me revisas si sos igual que nosotras? Apuntes en torno a la incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina. Delito Y Sociedad, (49), e0004.

Malacalza, Laurana., Jaureguiberry, Inés y Caravelos, Sofía. (2019). Narcotravestis: procesos de criminalización de mujeres trans y travestis por el delito de venta de estupefacientes. Cuestiones Criminales, 2(3), 3-18.

Meneses, Carmen. (2010). Usos y abusos de drogas en los contextos de venta de sexo. Revista Española de Drogodependencias. 35(3), 329-344.

Müeller, Jesica. (2015). BDSM: Aproximación a las prácticas de dominación y sumisión sexual (Trabajo Final de Grado en Antropología Social y Cultural). Universidad de Barcelona.

Núñez Noriega, Guillermo. (2001). Reconociendo los placeres, desconstruyendo las identidades: antropología, patriarcado y homoerotismos en México. Desacatos, 6, 15-34.

Pelúcio, Larissa. (2007) Nos nervos, na carne, na pele: uma etnografia sobre a prostituição travesti e o modelo preventivo de Aids. (tesis de doctorado) Centro de Educação e Ciências Humanas, Universidade Federal de São Carlos.

Pérez Ripossio, Ramiro. Nicolás. (2021a). Representaciones y disputas espaciales de las travestis/trans sudamericanas: ejercicio de la prostitución/trabajo sexual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Quid 16(15), 109-136.

Pérez Ripossio, Ramiro. Nicolás. (2021b). Discriminación hacia migrantes travestis y trans en el Área Metropolitana de Buenos Aires: condición migratoria e identidad de género. Revista Punto Género, (14), 25-48.

Pérez Ripossio, Ramiro. Nicolás. (2021c). Criminalización y violencias hacia la población migrante travesti/trans sudamericana residente en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Delito y sociedad, 30(52), 11-12.

Pérez Ripossio, Ramiro. Nicolás. (2022a). La migración disidente: travestis/trans sudamericanas residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires: Teseo.

Pérez Ripossio, Ramiro. Nicolás. (2022b). Cadenas migratorias en la diáspora de las personas travestis/trans sudamericanas residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Migraciones Internacionales, 13.

Rada Schultze, Fernanda. (2017). Situación laboral y condiciones de trabajo de las travestis en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Red Sociales. 4(1), 67-90.

Salessi, Jorge. (1995). Médicos, maleantes y maricas: higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación argentina (Buenos Aires, 1871-1914). Rosario: Beatriz Viterbo.

Silva, Helio. (1993) Travesti. A invenção do femenino. Rio de Janeiro: Relume Dumará ISER.

Strauss, Anselm y Corbin, Juliet. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.

Suárez, Marina. (2006). Identidades en los límites Un enfoque antropológico: el caso de las travestis callejeras de Buenos Aires. (Tesis de licenciatura no publicada). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Vartabedian, Julieta. (2012). Geografía travesti: cuerpos, sexualidad y migraciones de travestis brasileñas (Rio de Janeiro-Barcelona). (Tesis de doctorado). Universitat de Barcelona.

Vartabedian, Julieta. (2014). Migraciones trans: travestis brasileñas migrantes trabajadoras del sexo en Europa. Cadernos pagu, (42), 275-312.

Vásquez Haro, Claudia. (2014). Identidades migrantes: el aprendizaje social entre las trans peruanas en La Plata: Las charapas. I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS). La Plata, Argentina.

Wayar, Marlene. (2018). Travesti: Una teoría lo suficientemente buena. Buenos Aires: Muchas Nueces.

Descargas

Publicado

2023-06-23

Número

Sección

ARTICULOS LIBRES