Democracia y trabajo en los movimientos populares Apuntes para una sociología de conceptos fundamentales

Contenido principal del artículo

Marina Farinetti

Resumen

Parto de caminos abiertos por Reinhart Koselleck para la historia conceptual. Cuando se utiliza un concepto, se moviliza un conjunto de experiencias vigentes a largo plazo que yacen almacenadas y sintetizadas en estratos semánticos formados en diversas experiencias históricas. La propuesta teórica que desarrollo reside en que, además de una estructura temporal interna, los conceptos contienen una trama sociológica que debe ser investigada. En efecto, un concepto fundamental sería vacío de mundo social si no se analizasen los modos de formación de colectivos que se han ido registrando, amalgamando y produciendo en múltiples espacios de experiencia. Analizo dos movimientos populares de gran importancia en la historia argentina reciente: los movimientos de ocupación de tierras y los movimientos de desocupados. Para cada caso selecciono un concepto principal en disputa con la política institucionalizada. Son democracia y trabajo, respectivamente. La primera me lleva a visibilizar estratos semánticos escasamente frecuentados en los estudios de la transición y reflexionar sobre las democracias desde el punto de vista de la heterogeneidad sociológica que carga el concepto como índice y factor de la experiencia socio-política. El trabajo me lleva al estudio de las subjetivaciones en el plano de las personas en general y de los liderazgos sociales. El cambio de concepto fundamental como eje de las luchas populares (del período de la transición al período del neoliberalismo, de democracia a trabajo) pone en evidencia la batalla que se libran para la inclusión y que esta se despliega en el terreno conceptual. 

Detalles del artículo

Sección
Dossier

Citas

Armelino, Martín. “Tensiones entre organización sindical y organización territorial: la experiencia de la CTA y la FTV en el período

poscrisis”, en Sebastián Pereyra, Germán Pérez y Federico Schuster (comps.): La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de

desocupados después de 2001. Buenos Aires, Ediciones Al Margen, 2008, pp. 141-182.

Bourdieu, Pierre. Bosquejo de una teoría de la práctica. Buenos Aires, Prometeo, 2012.

Farinetti, Marina y Carlos Zurita. “Montesquieu en Santiago del Estero: Temor y política en la trama imaginaria del juarismo”,

Apuntes de investigación del CECYP, Nº 26, 2015, pp. 10-29. Disponible en https://apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/544, acceso 31 de octubre de 2020.

Ferraudi Curto, María Cecilia. “Las fronteras cambiantes entre lo político y lo social: aportes etnográficos al debate en torno de ‘el 2001’

en Argentina”. Mimeo discutido en proyecto PICT, s/f.

Fornillo, Luis. “Acerca de la Corriente Clasista y Combativa frente al gobierno de Kirchner. Del diálogo a la oposición (2003-2007)”, en

Sebastián Pereyra, Germán Pérez y Federico Schuster (comps.): La huella piquetera. Avatares de las organizaciones de desocupados después de 2001. Buenos Aires, Ediciones Al Margen, 2008, pp. 233-250.

Gago, Verónica. La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Buenos Aires, Tinta Limón, 2014.

Godicheau, François y Pablo Sánchez León (eds). Palabras que atan. Metáforas y conceptos del vínculo social en la historia moderna y contemporánea. Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2015.

Gorban, Débora. Las tramas del cartón. Trabajo y familia en los sectores populares del Gran Buenos Aires. Buenos Aries, Gorla, 2014.

Incardona, Juan Diego. Villa Celina. Buenos Aires, Interzona, 2008.

— El campito. Buenos Aires, Interzona, 2009.

— Las estrellas federales. Buenos Aires, Interzona, 2016.

Jelin, Elizabeth (comp.). Los nuevos movimientos sociales. 2 vols. Buenos Aires, CEAL, 1985.

Karsenti, Bruno. De una filosofía a otra. Las ciencias sociales y la política de los modernos. San Martín, UNSAM EDITA, 2017.

Koselleck, Reinhart. Historia de conceptos, Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid, Trotta, 2012.

Manzano, Virginia. La política en movimiento. Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Rosario,

Prohistoria, 2013.

Merklen, Denis. Asentamientos en La Matanza. La terquedad de lo nuestro. Buenos Aires, Catálogos, 1991.

— “Organización comunitaria y práctica política. Las ocupaciones de tierras en el conurbano de Buenos Aires”, Nueva Sociedad, Nº 149,

, pp. 162-177.

— Pobres Ciudadanos. Las clases populares en la era democrática argentina, 1983-2003. Buenos Aires, Gorla, 2005.

Ollier, María Matilde. Atrapada sin salida. Buenos Aires en la política nacional (1916-2007). San Martín, UNSAM EDITA, 2010.

Ossona, Jorge. Punteros, malandras y porongas. Ocupación de tierras y usos políticos de la pobreza. Buenos Aires, Siglo XXI, 2014.

Pinedo, Jerónimo. Urdimbres y tramas. Transformaciones de la acción colectiva popular en el sur del Gran Buenos Aires (1974-1989). Tesis doctoral, Doctorado en Ciencias Sociales, UNGS/IDES, 2018.

Rossi, Federico. The Poor’s Struggle for Political Incorporation: The Piquetero Movement in Argentina. Cambridge, Cambridge

University Press, 2017.

Schmitt, Carl. Teología política. Madrid, Trotta, 2009.

Svampa, Maristella y Sebastián Pereyra. Entre la ruta y el barrio: la experiencia de las organizaciones piqueteras. Buenos Aires, Editorial

Biblos, 2009.

Weber, Max. Economía y sociedad. México, Fondo de Cultura Económica, 2014.