Archivos
-
Año 8 Núm. 13 (2023)
PRESENTACIÓN
Igualdad y Desigualdad en el debate político
rioplatense (siglo XIX)
por Noemí Goldman y Fabio WassermanARTÍCULOS
Discurso igualitarista y concepciones sobre la igualdad en los periódicos porteños durante la década revolucionaria (1810-1820)
por Facundo LafitEl concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria. Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político
por Alejandra Pasino y Alejandro PautassoIgualdad/desigualdad: la década de 1820 y la construcción de un orden republicano en Buenos Aires
por Noemí Goldman y Nora SoutoLos conceptos de Igualdad y Desigualdad en el debate por el reconocimiento de la independencia paraguaya (1845-1852)
por María Victoria BarattaUsos del concepto igualdad en las críticas y controversias sobre el proyecto de Código Civil argentino
por Mariano J. AramburoTESAURUS
Tras la línea mortal. La era de lo total
por Reinhart KoselleckRESEÑAS
La preocupación memorial de Koselleck
por Lucila SvampaReleer a Blumenberg
por Carolina Bruna CastroElogio del largo plazo. El aporte de Historia y justicia a la historiografía social
por Martín L. E. Wasserman -
Año 7 Núm. 12 (2021)
ARTÍCULOS
Anachrony and Revolution por Massimiliano Tomba
El aporte de Blumenberg a la comprensión de lasfuentes históricas por Claudio Ingerflom
El debate sobre la secularización y el origen de la modernidadpor Damián J. Rosanovich
Max Weber y el cesarismo por Andrés JiménezColodrero
Herbert Spencer e le origini dell’evoluzionismo sociologico por Paolo Slongo
RESEÑAS
Alemania y su “pasado que no quiere pasar”por Andrés Jiménez Colodrero
¿Cómo tratar al enemigo? por Damián J. Rosanovich
Conceptos políticos modernos y vigencia de la historia conceptualpor Silvina Paula Vidal
-
Año 7 Núm. 11 (2021)
DOSSIER HISTORIA CONCEPTUAL E HISTORIA JURÍDICA
"El imperio de sus padres". La causa doméstica en la Buenos Aires colonial (c.1790), por Agustín Casagrande
Historia del derecho y categorías jurídicas, por Alejandro Agüero
De crimen a delito en el ámbito jurídico hispánico, por Darío G.Barriera
Heller y el futuro-pasado del Estado-social, por Francesco Callegaro y Adrián Velázquez Ramírez
RESEÑAS
Crítica de la crítica al romanciticismo, por Damián J.Rosanovich
La obra de Koselleck en debate, por Damián J.Rosanovich
El Estado de Koselleck, por Ricardo Laleff Ilieff
-
Año 6 Núm. 10 (2020)
DOSSIER: "La historia conceptual hoy"
Escriben: Silvina Vidal, Goran Gaber, Carolina Bruna Castro, Marina Farinetti
Varia
Escribe: Matias X. Gonzalez -
Año 6 Núm. 9 (2020)
DOSSIER: “El hábito como concepto politico”
Coordinado por Sandro Chignola
Escriben: Lorenzo Rustighi, Giulia Valpione, Pierpaolo Cesaroni y Paolo Slongo.
Varia
Escriben: Sabrina Morán, Gabriela Rodríguez Rial, Laura Pastorini y Sandro Chignola
-
Año 5 Núm. 8 (2019)
Dossier especial "Nuevos caminos de la historia conceptual" coordinado por Margrit Pernau
Escriben: Tobias Weidner, Margrit Pernau, Ernst Müller, Falko Schmieder y Silke Schwandt