Sobre mercancías redes e imaginarios. Reflexiones a partir de un diálogo interdisciplinario en torno al quehacer científico local

Autores/as

  • María Soledad Córdoba CESIA/IDAES/UNSAM IRD
  • Marcos Buccellato IDAES/UNSAM
  • Gisele Bilañski CONICET/IDAES/UNSAM
  • Clara Smal CONICET/IIBBA/Instituto Leloir
  • Daniel Guzzo IDAES/UNSAM
  • Karen Azcurra IDAES/UNSAM

Palabras clave:

tecnociencia, Argentina, capitalismo cognitivo, mercado

Resumen

Este artículo surge del encuentro entre quienes llevan adelante un trabajo de investigación científica o un proyecto de desarrollo tecnológico y entre quienes estudian el quehacer de la ciencia y de los científicos. El esfuerzo por comprendernos desde las diferentes perspectivas que encarnamos, dio como resultado un diálogo crítico e interdisciplinario sobre las condiciones sociales, políticas y económicas de la producción de conocimiento científico y tecnológico. En particular, este ejercicio, nos permitió reflexionar analíticamente sobre las condiciones en que la ciencia se hace en la actualidad: en una potente relación con el mercado y el capital, en el marco de un tejido reticular de instituciones y bajo la necesaria construcción de imaginarios socio-culturales adecuados a la inserción permanente de innovaciones. Estos serán los tres ejes que desarrollaremos en este trabajo, los cuales serán analizados cruzando la noción de General Intellect aparecida en los Grundisse y su apropiación por parte de la corriente teórica del capitalismo cognitivo, con la reformulación habermasiana del Lebenswelt (mundo de la vida).

Biografía del autor/a

María Soledad Córdoba, CESIA/IDAES/UNSAM IRD

Doctora en Antropología Social (IDAES-UNSAM). Becaria postdoctoral IRD (Francia). Investigadora del Programa de Estudios Rurales y Globalización (PERYG) y del Programa de investigaciones MundoInnova - Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en los mundos contemporáneos.  

Marcos Buccellato, IDAES/UNSAM

Estudiante de la Lic. en Antropología Social y Cultural (IDAES). Miembro del Programa de investigaciones MundoInnova - Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en los mundos contemporáneos. Docente de la UNSAM (ECyT).  

Gisele Bilañski, CONICET/IDAES/UNSAM

Lic. en Ciencias Políticas (UNLAM). Doctoranda en Sociología (IDAES). Becaria doctoral CONICET.  

Clara Smal, CONICET/IIBBA/Instituto Leloir

Lic. y Doctora en en Ciencias Físicas (UBA). Investigadora asistente del CONICET. Docente de la UNSAM (ECyT).  

Daniel Guzzo, IDAES/UNSAM

Estudiante de la Lic. en Antropología Social y Cultural (IDAES).    

Karen Azcurra, IDAES/UNSAM

Estudiante de la Lic. en Antropología Social y Cultural (IDAES). Miembro del Programa de investigaciones MundoInnova - Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en los mundos contemporáneos.

Citas

AFA - Asociación Física Argentina (2005). Declaración AFA en referencia al Decreto 380/2005. Comunicado de la Comisión directiva. Disponible en: http://mailman.df.uba.ar/pipermail//sociosafaba/2005-May/000137.html Consultado el 02/12/2017.

Anlló, G.; Bisang, R. y L. Stubrin (2011). Las empresas de biotecnología en Argentina. Documento de Proyecto LC/w.378, Oficina de la CEPAL en Buenos Aires.

Arza, V. y M. Carattoli (2012). “El desarrollo de la biotecnología y las vinculaciones público-privadas, una discusión de la literatura orientada al caso argentino”, en Realidad Económica, no. 266, pp. 49-71.

Azaïs, C., Corsani, A., y Dieuaide, P. (eds.) (2001). Vers un capitalisme cognitif: entre mutations du travail et territoires. Paris, L’Harmattan.

BCC Research. (2017). Global Markets for Bioengineered Protein (No. BIO009G).

BET - Boletín Estadístico Tecnológico - Nanotecnología (2009). Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, nr. 3, abril-junio 2009.

Blanchard, O. y Johnson, D. R. (2017). Macroeconomics (Seventh edition). Boston: Pearson.

Córdoba, M. S. y Hernández, V. (2013). Impactos de la diáspora científica y técnica en el sector biotecnológico argentino. Redes, 19(37), pp. 77-109. Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.

Corsani, A. (2003). “Le capitalisme cognitif: les impasses de l’économie politique”, en Vercellone C. (dir.), Sommes-nous sortis du capitalisme industriel? Paris, La Dispute.

Habermas, J. (1997). Ciencia y técnica como “ideología”. Madrid, Tecnos.

– (1999a). Teoría de la acción comunicativa. Tomo 1. Madrid, Taurus.

– (1999b). Teoría de la acción comunicativa. Tomo 2. Madrid, Taurus.

– (2001). The Postnational Constellation. Political Essays. Cambridge, MIT Press.

Hernández, V. (2005a). “Agenda para una antropología del conocimiento en el mundo contemporáneo”, en Hernández V., Hidalgo C. y Stagnaro A. (comps.), Etnografías globalizadas. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

– (2005b). “Ciencia y capital: nuevos perfiles en la globalización”, en Hernández V., Hidalgo C. y Stagnaro A. (comps.), Etnografías globalizadas. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

Herrera, R. y C. Vercellone (2003). “Transformations de la division du travail et General Intellect”, en Vercellone, C. (dir) Sommes-nous sortis du capitalisme industriel? Paris, La dispute.

Hidalgo, C. (2005). “Lo local y lo global en las prácticas científicas: diversidad etnográfica en peligro”, en Hernández V., Hidalgo C. y Stagnaro A. (comps.), Etnografías globalizadas. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Hurtado, D.; Lugones, M. y S. Surtayeva (2017). “Tecnologías de propósito general y políticas tecnológicas en la semiperiferia: el caso de la nanotecnología en la Argentina”, en Revista CTS, nr. 34, vol. 12, febrero 2017.

Knorr-Cetina, K. (2007). “Culture in global knowledge societies: knowledge cultures and epistemic cultures”, en Interdisciplinary Science Reviews, vol. 32, nr. 4, pp. 361-375.

Latour, B. (1983) Dadme un laboratorio y levantaré el mundo. Publicación original: "Give Me a Laboratory and I will Raise the World", en K. Knorr-Cetina y M. Mulkay (eds.), Science Observed: Perspectives on the Social Study of Science. Londres, Sage, pp. 141-170.

– (2008). Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Marcuse, H. (1968). L’homme unidimensionnel. Paris, Les éditions de Minuit.

Marx, K. (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858, Volumen 2. Mexico, Siglo Veintiuno.

Míguez, P. (2013). Del General Intellect a las tesis del “Capitalismo Cognitivo”: aportes para el estudio del capitalismo del siglo XXI. Bajo el Volcán, 13(21).

MINCYT - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (2017). Indicadores de Ciencia y Tecnología - Argentina 2015. Buenos Aires, MINCYT. Disponible en: http://indicadorescti.mincyt.gob.ar/documentos/indicadores_2015.pdf Consultado el 2/11/2017.

Moulier Boutang, Y. (2004). “Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo cognitivo”, en Moulier Boutang, Y.; Corsani, A. et al., Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid, Traficantes de sueños.

Mumford, L. (2010a). El Mito de la máquina: Técnica y evolución humana. España: Pepitas de Calabaza.

– (2010b). El Mito de la máquina: El pentágono de poder. España: Pepitas de Calabaza.

Negri, A. y M. Lazzarato (1991). “Trabajo Inmaterial y Subjetividad”. Futur Antérieur n° 6, Paris, publicado en Negri, A. y M. Lazzarato. 2001. “Trabajo Inmaterial. Formas de vida y producción de subjetividad”. Río de Janeiro, DP&A Editora.

Pestre, D. (2005). Ciencia, dinero y política: ensayo de interpretación. Buenos Aires, Nueva Visión.

Powell, W. W. y K. Snellman (2004). “The Knowledge Economy”. Annual Review of Sociology, 30(1), 199-220.

Rullani, E. (2004). “El capitalismo cognitivo ¿Un deja-vú?”, en Moulier Boutang, Y.; Corsani, A. et al., Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid, Traficantes de sueños.

Salvarezza, R. (2011). “Situación de la difusión de la nanociencia y la nanotecnología en Argentina”, Revista Mundo Nano, vol. 4, n° 2, pp. 18-21.

Stagnaro, A. (2005). “Científicos-empresarios y configuraciones del campo biotecnológico argentino”, en Hernández V., Hidalgo C. y Stagnaro A. (comps.), Etnografías globalizadas. Sociedad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

Vercellone, C. (2003). Sommes-nous sortis du capitalisme industriel? Paris, La dispute.

Vercellone, C. (2011). Capitalismo cognitivo: Renta, saber y valor en la época posfordista. Buenos Aires, Prometeo Libros.

Descargas

Publicado

2018-07-10

Cómo citar

Córdoba, M. S., Buccellato, M., Bilañski, G., Smal, C., Guzzo, D., & Azcurra, K. (2018). Sobre mercancías redes e imaginarios. Reflexiones a partir de un diálogo interdisciplinario en torno al quehacer científico local. Etnografías Contemporáneas, 4(6). Recuperado a partir de https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/460