Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Año 8 Núm. 13 (2023)

El concepto igualdad en la prensa de Buenos Aires durante la primera década revolucionaria: Un ejercicio en torno a la circulación y recepción del vocabulario político

Enviado
October 19, 2022
Publicado
2023-06-01

Resumen

El trabajo se propone desarrollar un análisis en torno a la circulación y recepción del término igualdad en la prensa porteña en el transcurso de dos momentos particulares. En el primero, al cual denominamos revolucionario, se analizan los usos de la voz igualdad en el periódico español Semanario Patriótico en relación a los lenguajes de la Revolución francesa, para luego estudiar su apropiación, recepción y debate en la Gaceta de Buenos Aires en el Río de la Plata. Luego, nos trasladamos al momento independentista, en el cual se suscita el debate por las formas de gobierno en la prensa porteña, donde el concepto de igualdad emerge a través de heterogéneos usos. En este contexto hacemos hincapié en la recepción—traducción mediante—y apropiación de los argumentos de John Adams en el periódico La Crónica Argentina, y de Jean Louis de Lolme plasmados en El Independiente y la Gaceta de Buenos Aires. El abordaje del término igualdad implica analizar la otra cara de la moneda: la desigualdad. Los discursos y reflexiones que se desarrollan en los periódicos suelen aparecer montadas sobre este binomio, el cual aun estando compuesto por conceptos emparentados —antitéticos pero complementarios—, se asocia a diferentes problemáticas.

Citas

  1. Bastin, Georges L.; Álvaro Echeverri, y Ángela Campo. “La traducción en América Latina: propia y apropiada”, Estudios, Nº 24, 2004, pp. 69–94.
  2. Botana, Natalio. Repúblicas y monarquías. La encrucijada de la Independencia. Buenos Aires, Edhasa, 2016.
  3. Chartier, Roger. La mano del autor y el espíritu del impresor. Siglos XVIXVIII. Buenos Aires, EUDEBA/Katz, 2016.
  4. Chiaramonte, José Carlos. Ciudades, Provincias, Estados. Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Buenos Aires, Ariel, 1997.
  5. Clavero, Bartolomé. “Estudio introductorio”, en Jean Louis de Lolme: Constitución de Inglaterra. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1992, pp. 10–85.
  6. Dávilo, Beatriz. Los derechos, las pasiones, la utilidad. Debate intelectual y lenguajes políticos en Buenos Aires (1810-1827). Buenos Aires, Eduntref, 2011.
  7. Dunn, John. Democracy: A History. New York, Atlantic Monthly Press, 2005.
  8. Eiris, Ariel. Un letrado en busca de un Estado. Trayectoria jurídico-política de Pedro José Agrelo (1776-1846). Rosario, Prohistoria, 2021.
  9. Fernández Sebastián, Javier. “Igualdad”, en Id. y Juan Francisco Fuentes (dirs.): Diccionario político y social del siglo XIX español. Madrid, Alianza Editorial, 2002, pp. 371–379.
  10. — “La crisis de 1808 y el advenimiento de un nuevo lenguaje político. ¿Una revolución conceptual?”, en Alfredo Ávila y Pedro Pérez Herrero (eds.): Las experiencias de 1808 en Iberoamérica. México, UNAM/Universidad de Alcalá, 2008, pp. 105–133.
  11. — “Guerra de palabras. Lengua y política en la revolución de España”, en Pedro Rújula y Jordi Canal (eds.): Guerra de ideas. Política y Cultura en la España de la Guerra de Independencia. Madrid, Marcial Pons, 2011, pp. 237–280.
  12. — Historia conceptual en el Atlántico ibérico. Lenguajes, tiempos, revoluciones., Fondo de Cultura Económica, 2021.
  13. Goldman, Noemí. “El debate sobre las ‘formas de gobierno’ y las diversas alternativas de asociación política en el Río de la Plata”, Historia contemporánea, Nº 33, 2006, pp. 495–512.
  14. Llamosas, Esteban. “Las desigualdades jurídicas: de naturales a invisibles, entre el Antiguo Régimen y la codificación”, en Esteban F. Llamosas y Guillermo Lariguet (eds.): Problemas en torno a la desigualdad. Un enfoque poliédrico. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 2020, pp. 65–78.
  15. Morgan, Edmund. La invención del pueblo. El surgimiento de la soberanía popular en Inglaterra y Estados Unidos. Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.
  16. Palti, Elías José. “Democracia”, en Noemí Goldman (ed.): Lenguaje y política. Conceptos claves en el Río de la Plata II (1780-1870). Buenos Aires, Prometeo, 2021, pp. 29–42.
  17. Pasino, Alejandra. “Los escritos de Manuel J. Quintana y José M. Blanco White en el Semanario Patriótico (1808-1810): sus aportes a la construcción del lenguaje político del primer liberalismo español”, Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segreti”, Nº 20, 2012. pp. 343–363.
  18. — “De José María Blanco y Crespo a Joseph Blanco White: un recorrido biográfico intelectual”, Estudios de Teoría Literaria, Vol. 3, Nº 5, 2014. pp. 147–169.
  19. — “Las ‘apropiaciones’ de Vicente Pazos Silva como editor de La Gaceta de Buenos Aires y El Censor (1811-1812)”, en Hernán Pas (ed.): Coloquio Siglo XIX. Nuevas Perspectivas y herramientas críticas. La Plata, Ediciones Kataty/Universidad Nacional de La Plata, 2018.
  20. Ravignani, Emilio (ed). Asambleas constituyentes argentinas. 6 tomos. Buenos Aires, Peuser, 1937–1939.
  21. Souto, Nora. “La idea de unidad en tiempos del Congreso de 1816- 1819”, Anuario del Instituto de Historia Argentina, Vol. 16, Nº 1, (2016). Disponible en: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAv16n1a03, acceso 20 de octubre de 2022.
  22. — La forma de la unidad en el Río de la Plata (1808-1827). Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, 2017.
  23. Steiner, George. Después de babel. Aspectos del lenguaje y la traducción. México, Fondo de Cultura Económico, 1980.
  24. Ternavasio, Marcela. Gobernar la Revolución. Poderes en disputa en el Río de la Plata (1810-1816). Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.
  25. Wood, Gordon. “La democracia y la Revolución norteamericana”, John Dunn (ed.): Democracia. El viaje inacabado (508 a.C. -1993 d.C.). Barcelona, Tusquet 1995, pp. 104–120.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.