Dossier
Año 10 Núm. 16 (2024)
El nacimiento de los conceptos “nacional-popular” y “populismo” en Rusia y su resemantización en América Latina
-
Enviado
-
April 16, 2025
-
Publicado
-
2024-07-01
Resumen
Examino en estas páginas el nacimiento de los conceptos “nacional-popular” y “populismo”, que tuvo lugar en la Rusia del s. XIX, así como su resemantización en América Latina. Sostengo que el fenómeno ruso (naródnichestvo) no solo constituye la primera manifestación histórica del populismo, sino también uno de sus sedimentos semánticos aún funcionales. Estudio entonces cómo se forjó en Rusia el concepto “nacional-popular” (naródnost’) en 1819, fusionando las palabras francesas national y populaire. Posteriormente, esta construcción conceptual se vinculó al socialismo a través de pensadores como Herzen, que desarrollaron una visión anti-eurocéntrica, anti-evolucionista y anti-teleológica frente a la modernidad capitalista. Analizo las conexiones conceptuales e históricas que surgieron entre figuras como Lenin, Sun Yat-sen y Haya de la Torre, y la forma en que el concepto se resemantizó en el ámbito latinoamericano, convirtiéndose en categoría sociológica con Gino Germani. Finalmente, argumento que el uso contemporáneo del término “populismo” para calificar experiencias políticas de ultraderecha constituye un oxímoron histórico que desconoce la carga emancipadora del concepto original.
ARK
https://ark.unsam.edu.ar/ark:/16763/3d4b53c4bfd7
Citas
- Adamovsky, Ezequiel. Euro-Orientalism: Liberal Ideology and the Image of Russia in France (c. 1740-1880). Oxford, Peter Lang, 2006.
- Amaral, Samuel. El movimiento nacional-popular. Gino Germani y el peronismo. Buenos Aires, Eduntref, 2018.
- Badalian, Dmitrii A. “Poniatie ‘narodnost’ v russkoi kul’ture XIX veka” [El concepto “narodnost’” en la cultura rusa del s. XIX], en Nicolay E. Koposov (ed.): Istoricheskie poniatiia i politicheskie idei v Rossii XVI-XX veka [Conceptos históricos e ideas políticas en Rusia, siglos XVI-XX]. San Petersburgo, Evropeiski Universitet, 2006, pp.112-113.
- Belinskii, Visarion G. Polnoe Sobranie Sochinenii [Obras completas]. Moscú, Izd. Ak. Nauk SSSR, 1956.
- Bergel, Martín. El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2015.
- Bogdanov, Konstantin A. O krokodilaj v Rossii: ocherki iz istorii zaimstvovanii i ekzotizmov [Sobre los cocodrilos en Rusia. Ensayo sobre préstamos y exotismos]. Moscú, NLO, 2006.
- Chernyshevskii, Nikolai G. Polnoe sobranie sochinenii [Obras completas]. Moscú, Gos. Izd. Judozhestvennoi literatury, 1950.
- Chollet, Antoine. L’Anti-populisme ou la nouvelle haine de la démocratie. Paris, Éditions Textuel. 2023.
- Deiwiks, Christa. “Populism”, Living Reviews in Democracy, Vol. 1, 2009, pp. 1-9.
- Dmitriev, Mikhail A. “Vtoroi razgovor mezhdu Klassikom i Izdatelem ‘Bakhchis- araiskogo fontana’” [Segunda conversación entre el Clásico y el Editor de La Fuente de Bajchisarai], Vestnik Evropy [Heraldo de Europa], Nº 134, 1824, pp. 47-62.
- Germani, Gino. “Démocratie représentative et classes populaires en Amérique Latine”, Sociologie du Travail, N° 4, 1961, pp. 96-113
- — “Democracia representativa y clases populares”, en Id., Torcuato S. Di Tella y Octávio Ianni (eds.): Populismo y contradicciones de clase en Latinoamérica. México, Era, 1973, pp. 12-37.
- Gilly, Adolfo. “Los dos socialismos mexicanos”, Nexos, Nº 108, 1986, p. 33.
- Gramsci, Antonio. Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado Moderno. Buenos Aires, Lautaro, 1962.
- — Cuadernos de la cárcel. México, Era, 2000.
- Erusalimskii, Konstantin. “Poniatiia ‘narod’, ‘Rossia’, ‘Ruskaia Zemlia’ i sotsial’nye diskursy Moskovskoi Rusi kontsa XV-XVII v” [Los conceptos “pueblo,” “Rusia,” “Tierra rusa” y los discursos sociales en la Rusia moscovita, de finales del siglo XV al siglo XVII], en Mikhail V. Dimitriev (ed): Religioznye i e’tnicheskie traditsii v formirovanii natsional’nyx identchnostei v Evrope [Tradiciones étnicas y religiosas en la formación de las identidades nacionales en Europa]. Moscú, Indrik, 2008, pp. 137-179.
- Fuentes, Juan Francisco. “Populism: The Timeline of a Concept”, Contributions to the History of Concepts, Vol. 15, Nº 1, 2020, pp. 47-68.
- Hermet, Guy. “Foundational Populism”, en Sergiu Gherghina, Sergiu Miscoiu y Sorina Soare (eds.): Contemporary Populism: A Controversial Concept and Its Diverse Forms. Newcastle, Cambridge Scholars Publishing, 2013, pp. 84-113.
- Herzen, Alexandre. De l’autre rive. Genève, 1870.
- — Sobranie Sochinenii (Obras completas). 31 vols. Moscú, Nauka, 1954-1965.
- Hoffmann, Stefan-Ludwig; y Sean Franzel. “Introduction: Translating Koselleck”, en Reinhart Koselleck: Sediments of Time: On possible Histories. Stanford, Stanford University Press, 2018, pp. IX-XXXI.
- Ingerflom, Claudio S. Le Citoyen impossible. Les racines russes du léninisme. Paris, Payot, 1988.
- — El Revolucionario profesional. La construcción política del pueblo. Rosario, Prohistoria, 2017.
- — “El populismo en la génesis del leninismo”, Azimuth, Vol. 17, Nº 1, 2021, pp. 33–45.
- Knight, Nathaniel. “Ethnicity, Nationality and the Masses: Narodnost’ and Modernity in Imperial Russia,” en David Hoffmann y Yanni Kotsonis (eds.): Russian Modernity: Politics, Knowledge, Practices (1800-1950). London, Palgrave Macmillan, 2000, pp 41-64.
- Koselleck, Reinhart. Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos modernos. Barcelona, Paidós, 1993.
- — Los estratos del tiempo. Estudios sobre la historia. Barcelona, Paidós 2001.
- — “Introducción al Diccionario histórico de conceptos político-sociales básicos en lengua alemana”, Anthropos, Nº 223, 2009, pp. 92-105.
- — Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid, Trotta, 2012.
- — “Problemas histórico-conceptuales de la historiografía Constitucional”, en Id.: El Concepto de Estado y otros ensayos. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2021, pp. 59-78
- Koyré, Alexandre. La Philosophie et le problème national en Russie au début du XIXe siècle. Paris, Gallimard, 1976.
- Kravchinski, Stepniak. Zemlia i Vola [Tierra y Libertad], N° 1, 25 de octubre de 1878, en: Revoliutsionnaia Zhurnalistika 70j godov [El periodismo revolucionario de los años 1870], Paris, 1905, p. 129.
- Leibniz, Gottfried Willhelm. Sbornik pisem” i memorialov” Leibnitsa, otnosiashchijsia k” Rossii i Petru Velikomu [Correspondencia e informes de Leibniz relacionados con Rusia]. San Petersburgo, 1873.
- Lenin, Vladimir Ilich. Obras completas. 51 vols. Madrid, Akal, 1975.
- Leskinen, María V. Poliaki i Finny v rossiiskoi nauke vtoroi poloviny XIX v.: “drugoi” skvoz prismu identichnosti [Polacos y finlandeses en la ciencia rusa de la segunda mitad del s. XIX: “el Otro” a través del prisma de la identidad]. Moscú, Indrik, 2010.
- Luporini. Maria Bianca. “Alle origini del ‘Nazionale-popolare’”, en Giorgio Baratta y Andrea Catone (eds.): Antonio Gramsci e il “progresso intellettuale di massa”. Milan, Unicopli, 1995, pp. 43-51.
- Mény, Yves; e Yves Surel (eds.). Democracies and the Populist Challenge. New York, Palgrave, 2002.
- Miller, Alexey I. “Istoriia poniatiia natsiia v Rossii” [Historia del concepto “nación”], en Alexey I. Miller, Denis Sdvizhkov, Ingrid Schierle (eds.): Poniatiia o Rossii: K istoricheskoi semantike imperskogo perioda [Conceptos de Rusia: Hacia una semántica histórica del periodo imperial]. Moscú, NLO, 2012, vol. II, pp.7-49.
- Noiriel, Gérard. “Socio-histoire d’un concept: Les usages du mot nationalité’ au XIXe siècle”, Genèses, Vol. 20, N° 1, pp. 4-23.
- Ricoeur, Paul. Temps et récit. Paris, Le Seuil, 1985.
- — y Cornelius Castoriadis. Dialogue sur l’histoire et l’imaginaire social. Paris, Éditions de l’ÉHESS, 2016.
- Schönemann, Bernd. “Volk, Nation, Nationalismus, Masse”, en Otto Brunner, Werner Conze, y Reinhart Koselleck (eds.): Geschichtliche Grundbegriffe: Historisches Lexikon zur politisch-sozialen Sprache in Deutschland. Stuttgart, Klett-Cotta, 1992, vol. 7, pp. 141-451.
- Serra, Pasquale. El Populismo argentino. Buenos Aires, Prometeo, 2019.
- Simosato, Toshiyuki. “Pereosmyslenie kontseptsii ‘narodnost’: S. S. Uvárov kak konservativnyi myslitel” [Reconsiderando el concepto ‘narodnost’: S.S. Uvarov como pensador conservador], Mysl’ [El Pensamiento, Nº 20, 2016, pp. 87-97.
- Venturi, Franco. Les Intellectuels, le peuple et la révolution. Histoire du populisme russe. 2 vols. Paris, Gallimard, 1972.
- Volk, Stepán S. (ed.). Revoliutsionnoe naródnichestvo 70-x godov XIX veka [El populismo revolucionario de los años 1870. Colección de fuentes]. Moscú, Nauka, 1964.
- Zhivov, Víktor M. Iazyk i kul’tura v Rossii XVIII veka [La lengua y la cultura en la Rusia del s. XVIII]. Moscú, Shkola, 1996.
- — Ocherki istoricheskoi semantiki russkogo iazyka rannego novogo vremeni [Ensayos de semántica de la lengua rusa en la modernidad temprana]. Moscú, Iazyki slavianskij kul’tur, 2009.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.